Diplomado en Fitoterapia Clínica
La Fitoterapia (phytón, planta y therapeía, tratamiento), se define como la ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico (Castillo y Martínez, 2007). Así mismo, busca hacer uso de la herbolaria de manera segura y eficaz, para coadyuvar en la mejora de las diferentes enfermedades que aqueja la sociedad actual, con base científica, reconociendo el nombre científico, acción farmacológica, principios activos, interacciones y posología de las plantas medicinales.
Busca restaurar la homeostasis del organismo, atendiendo la “causalidad” (raíz) de la enfermedad, seleccionando la mejor o mejores plantas para cada paciente, con sustento científico.
Objetivo
Proveer los elementos necesarios para la aplicación de la herbolaria en un entorno clínico, asegurando la calidad, seguridad y eficacia de la misma, estableciendo “fórmulas magistrales” (uso de 4 plantas) para cada paciente (individualizado), en el entendido de que la fitoterapia-herbolaria no trata enfermedades sino“enfermos”.
Programa
MÓDULO I
-
- Introducción a la Fitoterapia y Herbolaria
-
- Seguridad, calidad y eficacia en el uso de las plantas medicinales.
-
- Marco legal de la herbolaria en México
-
- Principales plantas medicinales para enfermedades recurrentes del cuerpo humano
-
- Plantas maestras.
-
- Fórmulas magistrales (Método nauhi ollin) a base de plantas medicinales.
-
- Plantas medicinales para el “dolor” con sustento científico
-
- Principales formas farmacéuticas de la fitoterapia clínica.
-
- Preparación de tintura a base de extracto fluido (práctico).
MÓDULO II
-
- Evidencia científica de la acción farmacológica de algunas plantas medicinales en enfermedades metabólicas.
-
- Fórmulas magistrales a base de herbolaria (método nahui ollin) para enfermedades metabólicas:
o Diabetes mellitus tipo2,
o Hipertensión arterial sistémica, o Dislipidemias,
o Obesidad y sobrepeso,
o Síndrome metabólico.
-
- Interacción fármaco-planta en pacientes crónico degenerativos.
-
- Preparados galénicos con estándares de calidad (compuesto de planta seca, tintura, jarabe, cápsulas, cremas, etc.).
MÓDULO III
- Evidencia científica de la acción farmacológica de algunas plantas medicinales en enfermedades psicológicas.
Fórmulas magistrales a base de herbolaria (método nahui ollin) para enfermedades psicológicas:
o Ansiedad
o Depresión
o Estrés
- Evidencia científica de la acción farmacológica de algunas plantas medicinales en enfermedades inmunológicas.
Fórmulas magistrales a base de herbolaria (método nahui ollin) para enfermedades inmunológicas:
o Resfriado común
o Covid-19 (tratamiento coadyuvante)
o Artritis reumatoide
- Evidencia científica de la acción farmacológica de algunas plantas medicinales en enfermedades endocrinológicas.
Fórmulas magistrales a base de herbolaria (método nahui ollin) para enfermedades endocrinas:
o Síndrome de ovario Poliquístico o Miomatosis uterina
o Hiperplasia prostática benigna
- Preparados galénicos con estándares de calidad (compuesto de planta seca, tintura, jarabe, capsulas, aceites esenciales por arrastre de vapor, cremas, etc.).
SE ENTREGA DIPLOMA CON REGISTRO DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
Dirigido a: Personas con conocimientos en herbolaria
Inicia: 24 y 25 de septiembre 2022 (Modalidad Presencial)
Duración: 3 Módulos de un fin de semana cada uno. Las clases son un fin de semana al mes.
Horario: de 9:00 a 15:30 p. m.
Inversión:
Inscripción $1200
Mensualidad $2000
Promoción: Inscríbete antes del 25 de agosto y paga solo $850 de inscripción
Inscripciones abiertas. Cupo limitado.
Políticas de inscripción
Antes de inscribirse, por favor tome en cuenta que el hecho de realizar su pago, implica haber aceptado nuestras políticas, por lo que le sugerimos revisarlas cuidadosamente:
1. Debido a que el cupo para nuestros eventos es limitado, mientras no reporte su depósito VÍA TELEFÓNICA o CORREO ELECTRÓNICO y reciba su número de reservación, su lugar no estará reservado.
2. Es indispensable entregar el original de la ficha de depósito o impresión de la transferencia bancaria al inicio del evento, ya que éstos comprobantes, junto con el número de reservación, fungen como boleto de entrada.
3. Por razones logísticas y administrativas, así como aludiendo al sentido de compromiso, responsabilidad y seriedad con la que el alumno debe involucrarse con nosotros, una vez realizado un pago, por ninguna circunstancia ajena a nosotros se hacen devoluciones, reembolsos, cambios de fecha ni transferencias.
4.. CUAM podrá no admitir o expulsar sin hacer reembolso alguno, a quienes por indisciplina o negligencia, entorpezcan el trabajo de los demás alumnos o instructores, o los procesos administrativos y logísticos de nuestros eventos.
5. Por respeto al conferencista e integridad del participante, queda totalmente prohibido cualquier tipo de grabación durante el evento.
